QUÉ
El término Rehabilitación Cognitiva se aplica a una gran variedad de estrategias y técnicas de intervención que apuntan a ayudar a los pacientes a reducir, manejar y afrontar de una manera más eficiente los déficit cognitivos que pueden aparecer por el proceso de envejecimiento, debido a alguna enfermedad o lesión.
El objetivo de la rehabilitación cognitiva es lograr mayores niveles de autonomía e independencia funcional en el hogar, reinserción social-laboral-educativa, descarga de los cuidadores y familiares, además de mejorar la calidad de vida tanto del paciente como de su entorno familiar.
A QUIÉN
- Personas que presentan algún tipo de déficit cognitivo
- Personas con algún tipo de lesión cerebral que presenten deficiencias en la ejecución de las tareas cotidianas.
- Personas mayores que presenten pérdidas de memoria y deficiencias en las actividades de la vida diaria (AVD´s)
CÓMO
El objetivo es mejorar la funcionalidad del usuari@, a través de la rehabilitación y la compensación de las deficiencias. Se trabajarán los déficit en funciones cognitivas tales como la memoria, atención, percepción, aprendizaje, planificación y juicio.
La Evaluación Neuropsicológica es el instrumento que nos permitirá realizar una adecuada valoración del perfil cognitivo del usuari@ mientras que las escalas funcionales y psicosociales reflejan el impacto de los déficits en la vida cotidiana. A partir de esta primera evaluación los objetivos de la rehabilitación son específicamente diseñados y adaptados a las necesidades de cada caso en particular.